jueves, 12 de marzo de 2020
Actividad 6º de primaria
Buenos días a todos, espero que os encontréis todos fenomenal.
Os voy a dejar por aquí la primera tarea a realizar.
Haremos un trabajo de investigación de los períodos de las música. Podéis elegir entre:
- Edad Media.
- Renacimiento.
- Barroco.
- Clasicismo.
- Romanticismo.
- Impresionismo.
Escoged una de las opciones y buscad los siguientes datos.
- Características musicales del periodo escogido.
- Fechas en las que se desarrolla este periodo.
- Compositores que pertenecen a este periodo (por lo menos 3).
- ¿Cómo crees que se vivía en aquella época?
Cuando lo tengas hecho, mándamelo a través del blog como comentario o mensaje.
Cualquier duda me la podéis preguntar por aquí.
Un abrazo para todos y que tengáis buen día.
Marta.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Hola marta! Soy Natalia de 6°, perfecto, cuando lo tenga te lo envío! Una pregunta, ¿Te lo escribimos todo por aquí? Espero que estés bien te hemos echado de menos.
ResponderEliminar¡Hola Natalia! Ya estoy mejor, muchas gracias, yo también tenía ganas de veros.
EliminarSi, cuando lo tengas me lo envías por aquí.
Un besete.
MARTA, soy Rubén Gastelut de 6B.
ResponderEliminarPERIODO CLASICISMO
caracteristicas:Sobriedad (ritmo regular, armonía clara)
Líneas rectas (dinámica, melodías claras y sencillas).
Simetría y proporción.
Música pura y profana.
Aparece música en piano.
Compositores: Mozart, Beethoven, Vivaldi...
Estilo de vida referente a la musica: La población es muy diferente en el tema económico (Nobles y campesinos) donde los artistas, compositores... Encuentran en los nobles su público para pagar y apreciar sus obras. Mientras los campesinos no tienen acceso a ese tipo de arte.
Hola Rubén, faltaría por añadir las fechas de este periodo, y otro compositor más, ya que Vivaldi no pertenece al periodo del clasicismo, sino al barroco.
EliminarAdemás añade tu punto de vista de cómo crees tú que se vivía en esa época.
Muchas gracias Rubén
¡Hola Natalia! Ya estoy mejor, muchas gracias, yo también tenía ganas de veros.
ResponderEliminarSi, cuando lo tengas me lo envías por aquí.
Un besete.
Yo no soy Daniel Lamur pero lo haré del Barroco para saber cómo era
ResponderEliminarHola Daniel, tienes que buscar sobre el Barroco los puntos que os he señalado, búscalo en internet y cuando lo tengas hecho me lo mandas.
EliminarPor ejemplo, pones en google, "características musicales del Barroco" y lo vas leyendo y tomando nota.
Ánimo
Vale muchas gracias por el consejo tenga buen dia
ResponderEliminarIgualmente
EliminarUna duda:¿se pone la fecha de nacimiento y de muerte?
ResponderEliminarFechas de comienzo y final del periodo musical que hayas escogido.
EliminarHOLA MARTA!!!!
ResponderEliminarSoy Diego López.
He elegido el Barroco.
-Una de las características del Barroco era la polarización de la textura hacia las voces extremas como el AGUDO y el GRAVE.
-El Barroco se desarrolla en los años 1600.
- Algunos de los compositores que existían en el periodo del Barroco eran: Johann Sebastian Bach, Antonio Vivaldi y Georg Friedrich Händel.
- Yo creo que en la época del Barroco había mucha cultura.
¡Hola Diego!, ahora mismo lo repaso todo bien pero faltaría añadir la fechas de final del periodo del Barroco, que además coincide con una fecha muy importante que tiene que ver con un compositor ( a ver si encuentras esta anécdota).
EliminarMuchas gracias.
Una duda,¿Se pone la fecha de nacimiento y de muerte?
ResponderEliminarPerdón si se pone la fecha de nacimiento y de muerte de los compositores
ResponderEliminarNo es obligatorio, pero si lo añades, pues más completo estará el trabajo.
EliminarCuando lo entreguéis no olvidéis decir quién sois.
Vale gracias
ResponderEliminarSoy Daniel y ya lo hice:Las características del Barroco: La diferencia de estilos en el Barroco:Berardi expresa dicha diferencia al afirmar que los compositores del SIGLO XVI poseían una sola práctica: la prima práctica , y un solo estilo:el eclesiástico
ResponderEliminar2.-La ley del contraste en el Barroco:
El Barroco significa contraposición de elementos contrarios:el contraste entre un solísta y un coro,entre un primer y un segundo coro
3.-La policolaridad en el Barroco:
Para que podamos hablar en auténtica policolaridad,son necesarias dos premisas:el tratamiento diferenciado del coro 1 (concebido para solistas) con respecto al segundo o restantes coros
Fecha en la que se desarrolla:
Se desarrolla en el SIGLO XVII (aproximadamente en 1600) Hasta la mitad del siglo XIII
Compositores del Barroco:
Johann Sebastián Bach (1685-1750)
George Friedrich Händel (1685-1759)
Antonio Vivaldi (1678-1741)
Como se vivía en la época del Barroco:
El Barroco fue un periodo de la historia en la cultura occidental originado por una nueva forma de concebir el arte.
Fin de trabajo espero que sea de su agrado
Vale, Dani, la fecha de final de periodo está equivocada, no puede empezar en 1600 (s. XVII) terminar en el siglo XIII...repasa esto.
EliminarHubiera estado bien que las características las explicaras más con tus palabras que copiarlo tal cual....
Gracias y cambia esto que te he comentado.
Marta soy Diego López.
ResponderEliminarSe me ha olvidado cuando se acabo el barroco.
Se acabó en 1750 por la muerte de Bach
Perfecto Diego, ahora si.
EliminarGenial
Dani soy Diego te lo has currado.
ResponderEliminarGracias Diego y revisaré la fecha de final de periodo
ResponderEliminarDenada
EliminarRectifico Marta lo que faltaba: Rubén Gastelut de 6B.
ResponderEliminarPERIODO CLASICISMO
caracteristicas:Sobriedad (ritmo regular, armonía clara)
Líneas rectas (dinámica, melodías claras y sencillas).
Simetría y proporción.
Música pura y profana.
Aparece música en piano.
Compositores: Mozart, Beethoven, Amadeus...
Estilo de vida referente a la musica: La población es muy diferente en el tema económico (Nobles y campesinos) donde los artistas, compositores... Encuentran en los nobles su público para pagar y apreciar sus obras. Mientras los campesinos no tienen acceso a ese tipo de arte.
Pienso que en esa época la gente noble vivía bien pero los campesinos solamente para trabajaban para la nobleza. También estuvo marcada esa época por algunas guerras.
Periodo clasicismo-1750-1827
Vale, las fechas ya están bien. En cuanto a los compositores Mozart y Amadeus es el mismo...no pasa nada, podrías haber añadido por ejemplo Haydn...
EliminarHola Marta ¿Tengo una pregunta con el impresionismo que es? Te hemos hechado de menos y no hay una profe como tus
ResponderEliminarHola Rubén, el impresionismo es una etapa musical que empieza en el S XIX.
EliminarMuchas gracias por tus palabras Rubén, yo tenia también muchas ganas de veros.
Un abrazo
*tu lo siento
ResponderEliminarPor qué lo sientes?y el que sientes?
EliminarHola Marta! Soy Abril.
ResponderEliminarROMANTICISMO:
La música del Romanticismo se expande aproximadamente entre los años 1815 y 1880, hasta avanzando el siglo XX. Las características mas importantes del romanticismo son estas: -Tienen composiciones íntimas y humanas. -No se preocupan tanto por la forma externa y se preocupan mas por la inspiración y forma expresiva.
Algunos de los compositores son:
*Ludwig van Beethoven(1770-1827)
*Frédéric Chopin(1810-1849)
*Piotr Ilich Chaikovski(1840-1893)
Finalmente, yo pienso que la vida en la etapa del romanticismo no era nada fácil, ya que se junto con la revolución Francesa y Estadounidense.
Genial Abril. Buen trabajo.
EliminarUn abrazo. Marta
Ya entendí mi error me equivoqué y puse XIII cuando era XVIII soy Daniel Lamur Valenzuela
ResponderEliminarEso sí.
EliminarBien Dani.
Un abrazo Marta.
MARTA,
ResponderEliminarCuándo lleguemos al cole Abril y yo tenemos una sorpresa para toda la clase...
¿QUÉ SERÁ? (ES DE MÚSICA)
MARTA,
ResponderEliminarCuando lleguemos al cole Abril y yo tenemos una sorpresa para toda la clase...
¿QUÉ SERÁ? (ES DE MÚSICA)
¡Uy! ¡No me pongas nerviosa que sino me entrar muchas ganas de saberlo!
EliminarImagino que viniendo de vosotros será una actuación estelar.
¡Qué nervios!
Hola Marta soy Diego H y he elegido la Edad Media
ResponderEliminar-Se caracterizaban en el predominio de la musica verbal,la musica religiosa se escribia en Latin,se desarrollo y se perferciono en la notacion musical y las melodias eran modales.
-Se desarrollo entre el siglo V y el siglo XV
-Los 10 mejores compositores fueron:
ABELARDO P.
AREZZO G.
BINGEN H.
DUFAY G.
DUNSTABLE J
LA HALLE A.
LEONIN.
MACHAUT G.
-Y yo creo que se vivia mal sin tecnologia.
Un saludo Marta.
MACHAUT G.
Vale Diego, poner algo más sobre como imaginas que sería la vida en aquella época hubiera estado bien...
EliminarHola Marta. Soy Javier Maruntelu de 6ºA y este es mi trabajo:
ResponderEliminarMúsica de la Edad Media.
Características musicales.
Predominio de la música vocal.
La música religiosa se escribe en latín.
Aparecen las primeras obras de música civil en lengua vernácula.
Desarrollo y perfeccionamiento de la notación musical.
Las melodías son modales.
Riqueza y variedad de instrumentos, los cuales, subordinados a la vez, se utilizan para acompañar y dar colorido.
La monodia es desplazada paulatinamente por la polifonía.
Polifonía muy elemental, de sonido áspero. Las voces avanzan a intervalos de quinta y cuarta.
Fechas en las que se desarrolla este periodo:
Comiendo: Siglo V Año 476
Final: Siglo XV Año 1492
Compositores que pertenecen a este periodo:
* Philippe De Vitry.
* Guillaume de Machaut.
* Adam de la Halle.
¿Cómo se vivía en aquella época?
En la Edad Media la vida era muy dura porque tenían huertos que cuidar y a veces había sequía y no podían alimentar a sus animales a sus familias, etc...
Muy bien Javi, buen trabajo.
EliminarUn abrazo Marta
Hola Marta,soy Iker Asenjo 6°A la música que he elegido es el clasicismo
ResponderEliminar-Las características de la época de clasicismo son: recuperación, expresión, bullicio y la clase
-El año del clasicismo empezó en 1750 que llegó hasta 1820 en total 70 años de clasicismo
-En el clasicismo habían mucho a compositores entre ellos: Beethoven, Mozart y Boccherini
-En la época del clasicismo se vivía más o menos bien habían muchas enfermedades sin cura pero había otras cosas buenas como la MÚSICA
Espero que estés bien Iker Asenjo
Hola Iker, gracias por enviar el trabajo, está bien menos las características de la época, vuelve a buscarlas y modifícalas.
EliminarGracias y un abrazo.
Hola, Marta
ResponderEliminarSoy Lucía Sánchez de 6ºA y he escogido el romanticismo.
-Las caractéristicas del romanticismo son nacionalismo, individualismo, sublimidad y nostalgia por el pasado.
-Empezó en 1780 y terminó en 1880.
-Algunos artistas son Schubert, Schumann y Mendelssohn.
-Yo creo que durante el romanticismo la gente empezó a tener más imaginación y las familias eran numerosas.
Vale Lucía, está correcto.
EliminarUn abrazo, Marta.
Hola Marta
ResponderEliminarSoy razvan y voy a hablar sobre la edad media. Se caracteriza por:Predomino de la música vocal, las músicas religiosas se escriben en latín y las melodías son modales. Se desarrolla en el año 476,1942 y 1453. Los compositores son :Pedro Abelardo, Hildegarlda de Virgen y John Dunstable. Para mí me parece que se vivía muy mal por el caso de la comida y bebida.
Hola Razvan, fíjate bien en las fechas que has puesto...hay una que no es correcta, repásalo.
EliminarMarta.
Muchas gracias. Me parece que era solo en el 476
ResponderEliminarLas fechas serían desde 476 hasta el s. XV.
EliminarVale Razvan.
Ya estaría bien.
Un abrazo. Marta
Hola soy Alba y he elegido el clasicismo:
ResponderEliminarCaracterísticas-La música del clasicismo se caracteriza por su transparencia , simetría y solidez en las tonalidades.
Empieza a usarse en 1750 y termina de usarse en 1820.
Algunos de sus compositores de esa época eran:
Wolfgang Madrid (1756-1791)
Lodwig van Beethoven (1770-1827)
Joseph Haydn (1732-1809) y
Cheistoph Willibald (1714-1787)
Yo creo que en esa época se vivía bien según por la ropa que llevan es un poco antigua aunque supongo que en esos tiempos era lo que se llevaba.
Hola Alba, imagino que donde Pone Wolfgang Madrid, en realidad querrías poner Wolfanfg Amadeus Mozart...., jajajaja, ¡Qué despiste!, no pasa nada.
ResponderEliminarCon los tres primeros compositores hubiera válido.
Un abrazo, Marta
Hola Marta soy Lara de 6-B
ResponderEliminaryo voy a escribir sobre el romanticismo,
Sus caracteristicas son: Composiciones intimas y humanas, no se preocupan tanto por la forma externa y se preocupan mas por la inspiracion y forma expresiva.
Fechas en las que se desarrolla: A finales del siglo XVIII.
Compositore (minimo 3): Frederic Chopin, Franz Liszt, Franz Schumann, Felix Mendels, Hector Berlioz, Richard Wagner.
Como se vivia en aquella epoca: Las familias eran mas numerosas, la gente empezo a trabajar mas en las fabricas, las fabricas empezaron a contratar mas mujeres y niños...
Vale Lara, buen trabajo.
EliminarUn abrazo,Marta.
Hola Marta soy Emma de 6A,
ResponderEliminarYo he elegido el impresionismo.
El impresionismo es la tendencia musical que surgió en Francia especialmente y en España a finales del siglo XIX. Claude Debussy es el más claro exponente del impresionismo junto a Maurice Ravel y en España Manuel de Falla e Isaac Albeniz.
Características:
- Expresan ideas de una manera insinuada.
- Un tempo más libre.
- Utilización de los modos.
- Experimentar con el timbre.
En aquella época, la mayor parte de la población era campesina y en las ciudades las personas que trabajaban en las fábricas, en unas condiciones muy duras.
Espero que te guste.
Muy bien Emma, buen trabajo.
EliminarUn abrazo, Marta
Hola Marta, soy Ismael López de 6B.
ResponderEliminarHe escogido el impresionismo. Este período está comprendido aproximadamente entre los años 1875 y 1925.
Las principales características de este período es una melodía desdibujada en la que las cadencias no se aprecian de forma clara. La atmósfera imprecisa y presenta cambios rítmicos constantes.
Algunos compositores de esta época son Maurice Ravel, Manuel de Falla, Isaac Albéniz o Claude Debussy.
En esa época se produjeron importantes avances científicos, técnicos e industriales, como mejoras en el ferrocarril y en la producción en las fábricas, lo que propició un aumento de la burguesía.
Un saludo.
¡Bien hecho Ismael!
EliminarUn abrazo, Marta
Hola Marta. Voy a hablar de la Música de la Edad Media.
ResponderEliminarCaracterísticas: La historiografía se comprende en tres grandes repertorios:
El canto llano o monodia religiosa: Popularmente llamado canto gregoriano.
La música profana o música de trovadores: Creada en ambientes aristocráticos.
La polifonía: Música escrita ha varias voces y que surge por evolución de las anteriores.la música medieval comprende en el periodo aproximadamente entre la caida del Imperio Romano en el 476 D.C y el siglo XV.
Los tres compositores: Guillaume de Machaut: 1300 a 1377. Perotin le Grand: 1160 a 1230. Léonin: 1135 a 1201.
En la Edad Media vivían condicionados permanentemente en contacto con el medio que les rodeaba de tal modo que la naturaleza formaba parte de su vida cotidiana. Adiós Marta.
Muy bien Eneko, buen trabajo.
EliminarUn abrazo Marta.
Buenos días Marta
ResponderEliminarSoy Iker Ocampos de 6ºA
El período elegido es el ROMANTICISMO
Se caracteriza por composiciones íntimas y humanas. No se preocupan por la forma externa y más por la forma externa y más por la inspiración y forma expresiva.
El período comprende entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
Compositores destacados: Beethoven, Schubert, Chopin, Verdi....
Yo creo que tenían muchos hijos, solo trabajaba el padre y la madre se encargaba del cuidado de los niños.
UN saludo
¡Bien Iker! (te has hecho un poco de lío en lo de forma externa...), pero no te preocupes que yo sé lo que quiere decir....jajajaja....
EliminarUn abrazo, Marta
Hola Marta soy Estefan de 6°A,perdon por la tardanza.
ResponderEliminarEl periodo que he elegido es Renacimiento.
La música del Renacimiento o música renacentista es la música antigua europea escrita durante el Renacimiento, entre los años 1400 y 1600, aproximadamente. Las características estilísticas de la música renacentista son su textura polifónica, que sigue las leyes del contrapunto, y está regida por el sistema modal heredado del canto gregoriano. Entre sus formas musicales más difundidas se encuentran la misa y el motete en el género religioso, el madrigal, el villancico y la chanson en el género profano, y las danzas, el ricercare y la canzona en la música instrumental. Entre los compositores más destacados de este periodo se llaman Josquin des Prés, Palestrina, Orlando di Lasso y Tomás Luis de Victoria.Y yo creo que en esa epoca se vivia feliz y que tenian bastantes hijos y los padres trabajaban y las madres se quedaban haciendo las taresa de la casa.
No hay problema Estefan, no te preocupes.
EliminarBuen trabajo
Un abrazo Marta
1º - Características musicales del periodo escogido
ResponderEliminarPredominio de la música vocal
La música religiosa se escribe en latín
Aparecen las primeras obras de música civil en lengua vernácula
Desarrollo y perfeccionamiento de la notación musical.
Las melodías son modales
2º Fechas en las que se desarrolla este periodo
entre los siglos V y XI
3ºCompositores que pertenecen a este periodo (por lo menos 3).
Guillaume Dufay Léonin y Adam de la Halle
¿Cómo crees que se vivía en aquella época?
Se vivia mal porque la economia del pais era baja
FIN
Guillermo Marin Martinez.
edad media
Vale Guille, buen trabajo.
EliminarUn abrazo, Marta.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarHola Marta soy Marina y te he
ResponderEliminarechado mucho de menos.
He hecho el tarbajo sobre el renacimiento.
Empezó en 1300 y acabó en 1527/1542 porque es una fecha imprecisa.
-La música renacentista se caracteriza por una suave sonoridad que deriva de la aceptación de la tercera como intervalo armónico consonante regidas por las reglas del contrapunto: independencia de las voces, preparación y resolución de las disonancias, uso de terceras y sextas paralelas, exclusión de las quintas y octavas paralelas, etc.
-surge en Italia en el siglo XV de la mano del Humanismo, mientras que en el resto de Europa perdura el gótico tardío medieval. Distinguimos dos etapas dentro del Renacimiento italiano, la primera, en el siglo XV, denominada Quattrocento, y el Cinquecento, en el siglo XVI.
- Compositores que pertenecen a el renacimiento: Martin Agricola (1486-1556)
Gregor Aichinger (1560-1628)
Elias Nicolaus Ammerbach (1530-1597)
-Creo que era una etápa dificil porque no se les valoraba tanto como ahora.
Hola marta, yo he es cojido clasicismo
ResponderEliminarla música del clasicismo se caracteriza por su transparencia, claridad, simetría y solidez en la tonalidad, algunos de los autores son Pierre Corneille, Jean Racine y Alexander Pope y su fecha es aproximadamente entre 1750 y 1820
Hola Marta soy Adrián, perdon por el retraso.
ResponderEliminarLa música barroca o música del Barroco es el estilo musical europeo, relacionado con la época cultural homónima, que abarca aproximadamente desde el nacimiento de la ópera en torno a 1600 hasta la muerte de Johann Sebastian Bach, en 1750. Es uno de los estilos de la generalmente llamada música clásica o culta europea, antecedido por la música del Renacimiento y seguido por la música del Clasicismo. Caracterizada por la aparición de la tonalidad y el uso del bajo continuo, la barroca fue la época en la que se crearon formas musicales como la sonata, el concierto y la ópera. Entre los músicos del Barroco destacan Johann Sebastian Bach, Georg Friedrich Händel, Antonio Vivaldi.
lo siento Adrián Blanco
Eliminar